Qué he aprendido diseñando dashboards para clientes

Analítica

Analítica

Dashboards

Dashboards

Looker Studio

Looker Studio

GA4

GA4

Los datos no sirven de nada si no ayudan a decidir Después de trabajar en decenas de proyectos, he llegado a una conclusión clara: el éxito de un dashboard no está en cuántos datos muestra, sino en cómo ayuda a tomar decisiones. El error más común es sobrecargarlo de métricas y gráficos sin contexto.

Principios que aplico en cada proyecto

  • Simplicidad: un dashboard debe poder entenderse en menos de 30 segundos.

  • Acción: cada dato tiene que responder a una pregunta concreta. Si no, sobra.

  • Personalización: adapto cada panel al perfil de quien lo va a usar. No es lo mismo un CEO que un especialista de paid.

  • Visualización efectiva: mejor una buena gráfica que 10 KPIs que nadie lee.

Herramientas que uso y combino

  • Looker Studio (ex Data Studio) + Google Sheets para agilidad.

  • Google Analytics 4, Meta Ads, Google Ads para fuentes principales.

  • BigQuery o DataLayer para proyectos más avanzados.

Caso práctico: En un cliente multiservicio, diseñamos un dashboard con pestañas por canal y alertas automáticas. Resultado: decisiones más rápidas, menos dependencia del equipo de analítica y más foco.

Conclusión Un buen dashboard no solo resume lo que pasa, sino que te dice qué hacer después. Para mí, ese es el objetivo: que los datos hablen claro, sin ruido ni adornos.

Modern House
Modern House
Modern House

Hablemos de tu proyecto

Hablemos de tu proyecto

Hablemos de tu proyecto

Te ayudo con ideas claras e impacto real